Dolor lumbar

Ocho de cada diez personas en vida activa presentan lumbalgias, lo que supone un importante problema social y laboral. En el 90% de los casos el dolor desaparece en unos meses, aunque son frecuentes las recaídas.

Se denomina lumbalgia (o lumbago) a todo cuadro doloroso asentado en la columna lumbar.

Según su origen, las lumbalgias pueden ser:Imagen en translúcida de la columna vertebral humana, con marcación en rojo de la zona lumbar.

  • mecánicas: son las más frecuentes y se deben a una alteración de las estructuras de la columna lumbar. Existen múltiples causas: malas posturas, prácticas deportivas sin entrenamiento adecuado.
  • movimientos bruscos, hernias discales, artrosis vertebral, alteración en la curvatura normal, osteoporosis, factores psicológicos, estrechamiento del canal espinal (estenosis espinal).
  • inflamatorias: se originan por enfermedades que producen una inflamación de las vértebras, de los tendones o de las articulaciones adyacentes. Generalmente supone una limitación funcional.
  • otras: infecciosas, metabólicas, neoplásicas (tumores).

El 85% de los casos de dolor lumbar se deben a causas mecánicas o inespecíficas que por lo general no encierran ninguna causa subyacente. Se caracterizan por un dolor posterior a un esfuerzo mal hecho que aumenta al moverse y cede en reposo. Suele suceder que no existe limitación funcional pero la persona mantiene una postura estática para evitar el dolor. Podrías desarrollar este tipo de sintomatología al:

Una lumbalgia es aguda cuando se encuentra dentro de las 3 semanas desde su aparición y suele ser pasajera en la mayoría de los casos. Le sigue una fase subaguda que va de la semana 4 a la 12, y se hace crónica a los tres meses de evolución. En esta última el factor psicológico suele jugar un papel importante ya que los pacientes llegan a esta situación con desánimo por  las características de su propia personalidad y los fracasos terapéuticos por los que ha pasado.

Existe también la lumbalgia de repetición que es aquella que requiere de nueva asistencia un mes más tarde de haber sido dada de alta o de una nueva baja laboral.

Estudios científicos demuestran que el dolor de espalda constituye la primera causa de absentismo laboral por enfermedad en los países desarrollados. La Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE), desarrolló en el 2007 un estudio sobre el dolor de espalda y la relación entre miedo y baja laboral, arrojando la siguiente conclusión: «el miedo al origen o las consecuencias del dolor lumbar, medido por el cuestionario FAB, tiene una influencia determinante sobre la baja laboral a lo largo del año siguiente al momento de su valoración, y que ese efecto es directo (es decir, no varía en función de la intensidad del dolor, su duración o las demás variables que se analizaron)».

Se han mencionado más de 50 modalidades de tratamiento: ejercicios, frío o calor, ultrasonido, masaje, manipulación, movilización, TENS, cirugía, etc, etc. Lo cierto es que no se puede establecer que una terapia es mejor que otra ya que la mitad de los pacientes mejoran al margen del tratamiento aplicado. Si bien la ciencia no puede definir un tratamiento óptimo, hay modalidades terapéuticas que se pueden aplicar con resultados eficaces en muchos pacientes.

El reposo en cama ha sido durante muchos años la prescripción habitual pero actualmente existe un criterio claro que es que reposo prolongado es inoperante o perjudicial, en cambio proseguir con la actividad normal y realizar ejercicio resultan el mejor tratamiento. Se suele aconsejar reposo cuando hay dolor agudo o alguna lesión osteoarticular, pero sólo por 48 horas.

El tratamiento en la fase aguda está orientado a aliviar el dolor y facilitar la actividad. Se utilizan los analgésicos orales, aplicación de frío (es más aconsejable que el calor, aunque éste funciona bien en algunos pacientes), TENS. El ultrasonido pulsado, la onda corta y la microonda pulsada, el láser. El masaje y las manipulaciones vertebrales para relajar la musculatura. Actividad habitual, ejercicios específicos.

Para la fase crónica los analgésicos se prescriben durante una agudización. El objetivo principal está en prevenir o reducir la minusvalía física y mental, y mejorar la calidad de vida. Se recomienda recuperar la actividad normal, (y laboral si es el caso), realizar ejercicios progresivos y emprender una reeducación postural.

¿Sabías que…

…un ejercicio eficaz para los abdominales es el balanceo en una mecedora? Fortalecer tu musculatura abdominal ayuda a dar soporte a la espalda.

> MÁS INFORMACIÓN:Ejercicios para aliviar dolores frente al ordenador , Cervicalgia

Licencia de Creative Commons
Dolor lumbar by Andrea Saracco is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License.

Acerca de Andrea Saracco
Mi ámbito es el de las terapias naturales y alternativas. Masaje Californiano Esalen, Terapia Puntos gatillos, Terapias vibracionales y energética (Sintergética, Flores de Bach), Reiki, Estética no invasiva (mesoterapia virtual).

15 Responses to Dolor lumbar

  1. Tabata says:

    Hola Andrea.

    Mi nombre es Tabata Osuna, tengo 34 años y vivo en Venezuela.

    A continuación redactaré mi anécdota con el dolor de espalda.

    Ya llevo dos años con estadios permanentes de dolor en la zona lumbar y cadera (específicamente del lado derecho). Luego de realizarme resonancia y RX de espalda (sin alteraciones) he pasado por media docena de médicos: traumatólogos, neurólogos, neurocirujanos, fisiatras, terapeutas de dolor, homeópatas, acupunturistas, etc.

    He tenido tratamiento de todo tipo y me han suministrado cualquier cantidad de medicamentos: Lyrica, diclofenac sódico, diclofenac potásico, zaldiar, diazepan, cimal (antidepresivos), neurontín, apranax, colfene, coltrax, syrdalud, voltaren, parches de toperma…..eeeeeetcccc…!

    He hecho terapia de dolor, me bloquearon en una oportunidad y no funcionó, fomenteras calientes y frías, ultrasonido, láser, acupuntura, electricidad, masajes, natación, yoga, etc y el dolor sigue allí instalado. Si estoy mucho tiempo parada o sentada es terrible, al levantarme en la mañana es terrible la contractura…y cabe destacar que hice ballet por muchos años y soy bastante flexible.

    Descartaron fibromialgia, por lo que no es una respuesta al dolor o la rigidez matinal.

    He cambiado el colchón, la silla y el escritorio de mi trabajo dos veces; dejé de usar tacones, usé faja lumbar, he estado monitoreada en higiene postural y nada funciona. 😦

    Lo único que me falta por probar es Reiki, desbloqueo energético, Hooponopono o brujería…! 😦

    Ningún médico sabe lo que puede estar sucediendo y todas las pruebas salen bien. Mi umbral de dolor es bastante alto por lo que en realidad me parece extraño tanto dolor porque no estoy acostumbrada a él.

    Hace un par de días al no aguantar el dolor me inyecté coltrax + voltarén y el dolor de espalda disminuyó considerablemente pero al pasar los días el dolor vuelve y se instala y no estoy segura que pueda inyectarme esos dos medicamentos tan frecuentemente.

    He logrado identificar que no es ciática; he leído alguno de los artículos que has publicado y no se parece a mi dolor. 😦

    ¿Qué más me recomiendas hacer? La verdad es que soy bastante hiperactiva y este dolor está acabando con mi autonomía.

    Nota: para colmo, luego de tantos medicamentos tengo dermografismo de contacto hace 8 meses y los médicos tampoco saben cómo curarlo. 😦

    De antemano muchísimas gracias.
    Saludos

  2. cristian ramirez says:

    tengo un dolor en la columna ya me hecho todos los examenes necesarios y no me sacan nada que puede ser es muy doloroso este dolor ya no aguanto algun doctor que me pueda curar este es mi correo cristianrami72@hotmail.com . o alguna direccion de un doctor q me pueda curar lo que yo tengo .

  3. Marycarmen roxas says:

    Hola soy mary mi caso es el siguiente: padezco desde hace tres años de dolor de espalda baja, pero este ultimo año fueron muy frecuentes mis dolores casi cada mes o dos y cada vez mas fuertes, al extremo de no poder caminar normal, doy pasos lentos pero muy dolorosos incluso uso muletas para apoyarme, el caso es mi doctor me da siempre el mismo tratamiento, la ultima vez que lo visite me dijo que podría ser una hernia, la verdad es que ya me desespere y entre que son peras o manzanas el dolor sigue, tengo 36 años y siempre estoy haciendo ejercicio mi temor es si un día de verdad ya no voy a poder caminar.

  4. salvador mora santos says:

    hola me mi nombre es salvador tengo 26 años y desde hace años tengo un dolor de espalda todo esto comenso con un degarre que tuve cuando era niño d la edad de 14 años jugando futbol en la secundaria tuve un desgarre en la pierna derecha saliendo de la cancha brincando d un solo pie ,,, tiempo despues me a doliedo el muslo ,,, pero ahora de esa ves el dolor se intensifico y ala culumna,,, me an sacado radiohgrafia y me an diagnosticado algo del lumbalga algo asi me han puesto una faja ortomepica pero sigo igual..l caso q ahora tengo 26 años y ya estoy deseperado por que los dolores siguen hasta el momento que cuando hago ejercicio no me puedo levantar …. me siento frustrado por que yo quiero hacer ejercicio levantar pesas y todo eso y ya no aguanto antes si aguantaba pero de un año para acá el dolor ha sido insoportable e llofrado de la impotencia y deseperacion…… quiero una solucion quiero hacer ejercicio y el dolo me lo impide siento que a empeorado me an llevado con varios especilsta el ultime me inyecto directo en la columna me dolio pero fue algo q ya estoy aconsumbrado a sentir un punson en la espaldaa q me hace sentir debil dell lado derecho … esperanzado q ahora si iban a desaparecer los dolores… no funciono estoy DESESPERADOOOO!!!!!!!!!!!!! NO ES POSIBLE QUE TODO EMPESO DE UN DESGARRE MUSCULAR Y AHORA ES LA ESPALDA… (COLUMNA)))) ALGUIEN QUE SEPA DE UN REMEDIO YO ME GUSTA HACER EJERCICIO PERO YA JO PUEDO COMO CUANDO TENIA 18 AÑOSSS Q AGUANTABA EL DOLOR DE CULUMNA AHORA YA NO LO AGUANTTOOOOO…………. DEJO MI CORREO ELECTRONICO…..daniel_mora8@hotmail.com…. pueden encontrarme en facebook ,,,, comoo savador mora santos,,,,,, alguien que pueda comprartir su experiencia con migoo.. soy un chavo frustrado por este dolor que no se q es!!!!

    • Andrea Saracco says:

      Hola Salvador, lamento la situación por la que pasas desde hace tiempo. Al leer lo que nos cuentas me llega tu desesperación y tu fuerte deseo de salir de la situación. Se me ocurre que, paralelamente a la búsqueda de una solución médica, contemples la idea de implementar una técnica de meditación. Te la sugiero por experiencia propia y por los cambios positivos que he visto en otras personas. Cuando la mente está centrada, encuentra calma y claridad para afrontar cualquier situación.

      Una maravillosa explicación para comprender el mecanismo del dolor (físico o emocional) la da Eckhart Tolle en su libro El poder del Ahora. Lo recomiendo.

      Espero que pronto encuentres solución a tu dolor.

      Saludos, Andrea.

  5. lorena says:

    Hola!
    mi consulta es la siguiente…
    hace ya aproximadamente 2 años que sufro de dolores de espalda muy recurrentes, de hecho, de los 7 dias de la semana 5 tengo dolor de espalda, cada vez se hacen mas dolorosos al punto de no poder moverme y caminar a paso de abuelita

    al principio pensaba que era problema de la cama, o la postura pero cambie la cama y he mejorado mi postura y sigue de igual manera.

    no me puedo agachar y me siento totalmente contracturada, me duele la espalda baja la mayoria de las veces, pero tambien se me ramifica hacia arriba e incluso hasta el cuello.

    me duele sobretodo al levantarme despues de dormir toda la noche, es como si me levantara mas cansada de lo que me acuesto.
    tengo solo 22 años, soy sedentaria y tengo hipotiroidismo
    me gustaria saber que puedo hacer, si ir a un traumatologo, o un masajista o tratar solo con analgesicos.
    le agradesco su respuesta, me ayudaria muchisimo.

  6. yeimi says:

    Hola, mi esposo tiene un poco de temor de ir a consulta por eso le escribo, el comenzó con lo que llamamos tortícules y ahora tiene tres semanas con son un dolor bastante fuerte casi al final de la columna ha estado tomando coltrax y voltaren pero no mejore le agradezco su consejo.

    • Andrea Saracco says:

      Hola Yeimi, gracias por dejar tu consulta.Entiendo por tortícules lo que nosotros llamamos tortícolis y que es una contracción muscular sostenida de los músculos del cuello que hace que éste se incline hacia el lado afectado.El principal responsable es el ECOM (esternocleidomestoideo) pero en ocasiones suele ser pasado de alto porque no es un músculo que manifieste dolorimiento.Otros músculos asociados son el elevador de la escápula (ocasiona el síntoma de cuello rígido doloroso), el trapecio superior y la musculatura cervical posterior.

      Te copio a continuación la guía para autoexplorar el ECOM, que ya he escrito en un comentario en el artículo de Cervicalgia.

      El músculo ECOM, se encuentra en la parte delantera del cuello. Este músculo cuando está contracturado trae mareos y vértigos que pueden durar desde segundos hasta horas. Esto sucede cuando el ECOM se contrae o recibe un estiramiento brusco. Puede suceder repentinamente, cuando giras la cabeza o al extender el tronco. Hay gente que tiene sensación de que la cama está inclinada, tienen sensación de náuseas pero no vomitan, miran hacia arriba y sienten que se van a caer hacia atrás, miran hacia abajo y sienten que se van a caer hacia adelante.
      La terapia de los puntos gatillo es excelente para desactivar los puntos de dolor. Si bien un masajista que maneje la técnica puede serte de mucha utilidad, con un poco de orientación puedes hacerte tú el masaje varias veces al día. El ECOM está compuesto por dos divisiones según su inserción distal: esternal y clavicular. Atiende a las dos pero pon atención a la división clavicular que es la que se asocia a los vértigos.
      Para masajear el esternal debes sujetar el músculo entre el pulgar y el resto de los dedos y amasarlo. Ir buscando los puntos de dolor a lo largo del músculo comenzando detrás del lóbulo de la oreja y desplazando la mano en sentido descendente hacia el esternón. Al presionar los puntos puede que sientas no sólo dolor local sino un dolor reflejo en cabeza, ojos u oído, ésto es la prueba indudable de lo que un punto gatillo es capaz de provocar. No tengas miedo si surgen esos dolores, no te van a hacer daño, respira profundo y tranquilo y sigue masajeando. Cuando encuentres un punto de dolor, presiona de 3 a 5 segundos y suelta. Vuelves a repetir la acción 3 veces más y sigues en busca de otro punto para hacer lo mismo. Para la división clavicular, que se encuentra por detrás deberás deslizar la yema de tus dedos, ya que al ser acintada no puedes cogerla con los dedos en pinza. Sigue los mismos pasos que para el ECOM esternal.
      Haz el masaje a la mañana, a la tarde y a la noche. Cada masaje no debería llevarte más de unos minutos. Hazlo durante una semana y observa qué sucede.

      Puntos gatillo ECOM - Tortícolis - Dolor de cuello

      Yeimi, espero que esta info te sea de ayuda. Saludos y coméntanos como evoluciona tu marido.
      ANdrea.

  7. Sammy Chavez says:

    Hola Andrea, mi esposa se queja de dolor en la nalga derecha desde que tuvo su parto natural. le duele mucho sobre todo al sentarse en la orilla de las sillas. ya tiene mes y medio de que tuvo al bebé y prácticamente sigue sintiendo el mismo dolor. qué es lo que deberíamos hacer o a dónde deberíamos acudir?

    • Andrea Saracco says:

      Hola Sammy, felicidades a tí y a tu mujer y un saludo de bienvenida a vuestro/a bebé.

      Gracias por interesarte en el blog y dejarnos tu comentario. Con respecto a ello, yo sólo puedo ofrecerte algunos datos sobre mis conocimientos como masajista y que espero te sirvan de orientación.

      Durante el parto natural pueden lesionarse ligamentos que han estado sometidos a estiramiento durante la gestación. Por ejemplo los ligamentos redondos y los útero-sacro; los músculos de los esfínteres y del suelo pélvico pueden estriarse o desagarrarse por el paso del bebé por el canal vaginal o por esfuerzo en los pujos; también puede desprenderse la fascia de Halban entre la vejiga y la vagina. Las recientes mamás pueden manifestar dolor lumbar, dolor cervical, cuadro de ciática, molestia en las costillas, dolores articulares en general. Como ves son muchas las posibilidades de que los tejidos blandos se lesionen o que desarrollen puntos gatillo.

      En principio sería bueno descartar cualquier otro diagnóstico que no sea muscular. Una consulta a un osteópata podría ser una opción para ayudar al cuerpo a recuperar su equilibrio, ver cómo está el sacro, las vísceras y si necesitan una recolocación estructural.

      Espero haber sido de ayuda y que pronto los dolores de tu mujer se solucionen. Un abrazo.

      Andrea.

  8. oscar says:

    Saludo. Necesito ayuda, estoy en venezuela, tengo un dolor muy intenso en el nervio ciático, tengo 5 semanas, soy alérgico a los aines. Me inyecté tres meganeubion y coltrax, tomo atamel y nada. Me siento inválido, estoy en terapias. ¿Qué más puedo hacer? Por favor ¿qué me recomiendan?

  9. marlene says:

    buenas ante todo un saludo, soy de venezuela, y hace mas de un año sufro de un dolor en la parte trasera, y sobre todo en las nalgas, quemason en las manos, es muy fuerte y he ido a varios especialista y nadie a dado con ella, espero tu respuesta besos desde venezuela

    • Andrea Saracco says:

      Hola Marlene,

      la sensación de quemazón se asocia a algún nervio que se encuentra comprimido e irritado. La quemazón en las manos podría tener que ver con los nervios del plexo braquial (ramificación nerviosa que va desde el cuello hasta el brazo). La tensión muscular del cuello, en muchos casos, puede provocar sensación de hormigueo, entumecimiento y/o dolor reflejo en hombro, brazo y mano.

      El síndrome del canal carpiano es un tipo de atrapamiento nervioso bastante frecuente que trae dolor y molestias en la mano. Puedes consultar el artículo que publiqué hace un tiempo sobre esta problemática.

      Con respecto al dolor en las nalgas podrías revisar el estado de los glúteos mayor, medio y menor, y del piriforme o piramidal. En el artículo Pseudociática puedes encontrar más información. El piramidal acarrea dolores en la zona glútea, a continuación tienes una imagen de su localización y los puntos gatillo a tratar.
      Localización del piriforme y sus puntos gatillo

      Espero que la info te sea de ayuda. Saludos y gracias por dejarnos tu comentario.
      Andrea.

  10. Josefa says:

    Andrea: yo sufro hace años e dolores lumbares, me dicen que es del hueso sacro. Al principio se iba y volvía al tiempo, pero ya es permanente. No me invalida para el trabajo pero lo hace incómodo y cansador. Los masajes me alivian y los analgésicos los he descartado hace rato porque sería cosa de tomarlos todos los días y no es lo que quiero. Soy un poco haragana para los ejercicios pero estaría dispuesta ¿crees que estarían indicados? ¿Alguna gimnasia en especial? Gracias por tus artículos, el blog está muy bueno.

    • Andrea Saracco says:

      Hola Josefa, muchos de los dolores corporales que experimentamos, más de los que creemos, tienen su origen en los músculos. Es frecuente encontrarse con personas que han pasado por numerosas consultas médicas sin encontrar la solución para su dolor. Hay dolores musculares reflejos que imitan los síntomas de una extensa lista de enfermedades. Lo que te quiero decir con ésto es que sigas investigando y que no te desanimes. Comparto tu opinión con respecto a los analgésicos. Te recomiendo que camines, es el ejercicio más natural y saludable para el ser humano. Dedica todos los días una media hora de caminata, verás los resultados positivos que tiene para el ánimo y para la salud en general. ¿Has oído hablar de la técnica de los puntos gatillo? Da muy buenos resultados para desactivar dolores de origen muscular. Consulta este enlace de mi blog donde explico las generalidades de la técnica.
      Habría que ver qué zona específica de tus lumbares te duele pero, a grandes rasgos puedo nombrarte los músculos que reflejan dolor a ese área: cuadrado lumbar en región lumbar, el glúteo medio en las regiones lumbar baja y sacra, el iliopsoas a lo largo de la columna lumbar, una porción del glúteo mayor lleva dolor a la parte inferior del sacro, el piriforme en zona sacroíliaca. Una opción es que tomes un masaje con un terapeuta que utilice la técnica de los punto gatillo y que pueda orientarte en el autotratamiento en casa.
      Un saludo, gracias por tu consulta y cuéntanos sobre tu progreso.
      Andrea.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: