Masaje pre-mamá

por Carmelo Suárez

Quisiera hablaros hoy de lo importante que es el masaje pre- mamá.

Cuando una mujer está embarazada, al tercer mes es conveniente dar masaje y drenaje linfático para evitar la retención de líquidos, así como descargar bastante la zona sacra, pues con el peso del feto el sacro se desplaza. Dicha terapia va a ayudar a la madre a tener mayor flexibilidad durante el parto y a que el bebé nazca en mejores condiciones, así como lograr un parto relajado, pues no sólo influyen factores físicos sino psíquicos y emocionales.

Después del parto es importante seguir una terapia pues por la mala postura que cogen las parturientas en los paritorios, en los cuales dan a luz en una forma inadecuada, muchas madres sufren de hernias discales y depresiones post- parto. Esto es debido a que el sacro no tiene movilidad y queda aplastado en la camilla paritoria, con lo cual es conveniente una recolocación estructural, así como el feto hace que se desplace éste hacia atrás. Las vísceras con el crecimiento del feto también se ven desplazadas en la madre, con lo cual una vez que salga el feto, éstas pueden no quedar en su sitio y formar una patología post parto como puede ser: fuertes dolores de espalda o problemas intestinales por un desplazamiento de éstos.

En España, como siempre, somos los últimos en todo y aún no hay conciencia de ello, pero ya en el siglo pasado la doctora sueca Margaret Enkel diseñó junto a psicólogos un masaje pre- mamá adecuándose a las características de la embarazada.

Dicho esto, sólo pretendo que recapaciten y se pongan en manos de profesionales que les puedan ayudar.  Un saludo.

> MÁS INFORMACIÓN:

Terapia craneosacra Upledger